miércoles, 16 de octubre de 2013

CONSEJO DE DESARROLLO COMUNAL DE VILLA ALEGRE ASISTE A CONGRESO EN PUERTO MONTT

Mas de 350 dirigentes fueron los que llegaron hasta Puerto Montt desde distintos puntos del país, para plantear sus principales necesidades en términos de salud. Se trató del 5°Congreso Nacional de Consejos de Desarrollo de la Salud Publica, actividad que se llevó a cabo entre los dias 04 y 06 de octubre, instancia donde representantes de la comuna de Villa Alegre también estuvieron presentes. 
Durante las jornadas de trabajo se tocaron temáticas tales como Promoción de la Salud, Financiamiento de la Salud Primaria y las Necesidades y Falencias de Sistema de Salud. Se trabajó en grupos para luego exponer a la asamblea las conclusiones, entre las cuales destacan:
. Falta de especialistas a  nivel nacional
. Difícil acceso a la salud en regiones rurales del sur y bajos niveles de educación,.
. Como usuarios tenemos el derecho de ser escuchado y el deber de ser  respetuosos.
“La idea de este encuentro es que sean los usuarios quienes, mediante cada una de sus experiencias locales, entreguen un diagnostico del estado actual de la salud primaria y, a la vez, elaboren sus propuestas de como poder ir mejorando esta situación” señalo Raúl Fernández, presidente de la Comisión  Organizadora de evento.



viernes, 4 de octubre de 2013

DIA DEL HOSPITAL

Cada año, el día 03 de octubre, se celebra a nivel nacional el Día del Hospital y el Departamento de   Salud de la comuna de Villa Alegre no está ausente de estas celebraciones. Es por esto que durante el mediodía del jueves 03, se llevo a cabo una misa de acción de gracias, oportunidad en la cual asistieron los funcionarios del establecimiento de salud y donde se recordó a quienes fueron parte importante de esta labor y que ya no están con nosotros. 
Si bien el CESFAM hace ya varios año ya dejo de ser hospital, esto no es impedimento para recordar la gran labor que en los años de funcionamiento como tal este establecimiento de salud prestó a la comunidad y que con el paso de los años sigue trabajando por y para la comuna con la finalidad de prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables. 



martes, 1 de octubre de 2013

PROGRAMA OBESIDAD COMUNAL COMIENZA SEGUNDA ETAPA DE INTERVENCIONES

El programa Obesidad Comunal dio el vamos a la segunda etapa de ejecución en la comuna, oportunidad en la cual se está trabajando con diversos grupos organizados de la comuna.
Este programa está enfocado a trabajar en la prevención de obesidad y fomentar los estilos de vida saludables, a través de charlas, intervenciones grupales e individuales, talleres nutricionales teóricos y prácticos, además del trabajo de masoterapia y actividad física.
“Villa Alegre se encuentra dentro de las comunas con mas altos niveles de obesidad, es por esto la importancia de estos programas que nos permiten educar a nuestra población de los riesgos y enfermedades asociadas que conllevan” señalo la nutricionista encargada del programa Irene Recabal.
Esta segunda etapa comenzó durante el mes de septiembre y se extiende hasta inicio de Diciembre, siendo beneficiados grupos de Monte Grande, Coibungo, La Loma y Certenejas, esperando llegar a mas sectores durante el proximo año, logrando abarcar a la totalidad de la comuna.

EQUIPO DE SALUD SE CAPACITA EN TEMAS DE ACREDITACIÓN

El CESFAM Jorge del Campo Amaro de la comuna de Villa Alegre, esta constantemente realizando capacitaciones para sus funcionarios con la finalidad de mantener actualizados sus conocimientos.
En este oportunidad, los profesionales y técnicos se trasladaron hasta las dependencias del Internado del Liceo Francisco Antonio Encina para un taller que trató temáticas de acreditación en salud, actividad dictada por el Dr. Reynaldo Gheza, Fisiatra y Traumatólogo, Magister en Acreditación, egresado de la Universidad de Chile y actualmente se desempeña como docente en la Universidad Andrés Bello.
La Acreditación es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten voluntariamente los prestadores institucionales que cuentan con su autorización sanitaria vigente, tales como hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios, respecto del cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.
Los establecimientos de atención primaria de atención de salud que no pasen la etapa de acreditación se arriesgan a perder la entrega de    servicios tales como prestaciones AUGE.


lunes, 12 de agosto de 2013

EQUIPO DE CABECERA DE SECTOR 1 REALIZA ACTIVIDAD POR MES DEL CORAZON

En Chile, según el Minsal, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte, con un 30% del total de los fallecidos, y significa la tercera causa de invalidez. A nivel mundial, se estima que lo será para el año 2020.Los factores de riesgo que inciden en un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, debido a su influencia en la presión de las arterias, son la edad (personas mayores de 65 años), colesterol alto, hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad, diabetes, e inactividad física.
Es por estos reveladores datos, y en el marco del MES DEL CORAZÓN, que parte del equipo de cabecera del sector 1, compuesto por profesionales y técnicos del CESFAM Jorge del Campo Amaro de la comuna de Villa Alegre, realizó una actividad en terreno el pasado viernes 09 de Agosto.
En la oportunidad, se realizó un trabajo educativo con los pequeños del Jardín Infantil PETETIN, donde se les explico de manera entretenida los riesgos de las enfermedades al corazón ademas de los diversos alimentos que necesita nuestro cuerpo para mantenerse sano.Ademas, a los adultos asistentes a la actividad, así como quienes se iban acercando al lugar, podían acceder a realizarse una serie de exámenes tales como toma de presión, medición de peso, talla e indice de masa corporal, así como también toma de glicemia para medir los niveles de azúcar en la sangre. Todo esto con una educación personalizada a cada uno de los asistentes entregándoles consejos y como prevenir las enfermedades de origen cardiovascular. A estas actividades, se suman las realizadas en las Postas de Salud Rural de la comuna, así como también en en CECOSF Loma de las Tortillas.
De acuerdo a la OMS, un 6,6% de los adultos mayores de 17 años se encuentra en situación de riesgo cardiovascular máximo en base a la evaluación de factores de riesgo. A pesar de las cifras, es importante destacar que existe una evolución en el área de las enfermedades cardiovasculares, debido a los mayores éxitos alcanzados en esta materia, y se han hecho cosas más efectivas. La tasa de mortalidad hace 25 años era alrededor de 200 por cien mil, y ahora ha bajado a 150.


cesfam2012's Plaza Saludable Mes del Corazon album on Photobucket


lunes, 8 de julio de 2013

CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO CUENTA CON NUEVA PROFESIONAL PARA TRATAMIENTOS DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Un plan piloto que se inicia en Villa Alegre y que espera luego sea replicado a nivel nacional, se esta desarrollando en el CESFAM Jorge del Campo Amaro de nuestra comuna. Se trata de la reeducación del piso pelvico, iniciativa orientada a aquellas mujeres que sufren incontinencia urinaria o disfunción sexual.
Esta patología que afecta a las mujeres de mas de 45 años, muchas de las cuales ven mermada su calidad de vida producto de la incapacidad de contener la orina, se origina generalmente después de el parto.
Encargados de la ejecución de este programa se encuentra un grupo multidisciplinario compuesto por matronas, psicólogos, médicos y una kinesiologa, esta ultima contratada exclusivamente para tratar esta patología a través de ejercicios.
"Este programa se va a implementar con una tecnología nueva la cual se financia con recursos propios del Departamento de Salud de Villa Alegre y que pretendemos presentar al Servicio de Salud del Maule y posteriormente al Ministerio de Salud, para tratar a un gran numero de mujeres que tienen este problema, las que en innumerables oportunidades no informan a los médicos que están siendo afectadas por este problema" puntualizó el Subdirector Comunal de Salud Edgardo Bravo.
De acuerdo a los cálculos que se realizan desde el CESFAM de Villa Alegre, este problema altera la calidad de vida y sexual de las mujeres afecta a un 70% de la población femenina y no solo es producto del alumbramiento, si no que también es provocado por la edad o debilidad de los tejidos de la zona pelviana.
En este momento la iniciativa se encuentra en su primera etapa, la cual es identificar a las personas afectadas por esta problemática, para luego, con esta información completa, dar inicio al programa.

martes, 11 de junio de 2013

DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD LANZA 1er CONCURSO DE LACTANCIA MATERNA


El Departamento Comunal de Salud de la Comuna de Villa Alegre, invita a todas las madres que esten en su etapa de amamantamiento, a participar de este novedoso concurso, el cual tiene como finalidad incentivar la lactancia materna y el apego madre e hijo.
A continuacion, las bases del concurso para que participen....


BASES PRIMER CONCURSO FOTOGRÁFICO DE LACTANCIA MATERNA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL VILLA ALEGRE 2013.


1.- Antecedentes Generales:

Cada año, desde el 01 al 07 de Agosto se celebra en más de 120 países la SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA, destinada a fomentar la lactancia materna o natural y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
El Departamento de Salud de Villa Alegre, alineado con esta iniciativa, ha definido una serie de actividades para la conmemoración de esta semana, dentro de las cuales se encuentra un concurso fotográfico dirigido a las madres inscritas en el los distintos establecimientos de salud de la comuna (CESFAM, Postas y CECOSF), lo que permitirá a la ganadora ser parte de la campaña comunal promocional de la lactancia materna.


2.- Objetivos del Concurso:

● Fomentar la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida del bebé como mínimo.
● Relevar la importancia de la Lactancia Materna tanto para el hijo como para la madre.


3.- De los reconocimientos

● Se realizará una selección de las 20 mejores fotos recibidas, por parte del equipo técnico que integra el equipo de profesionales del CESFAM, quienes harán el rol de jueces del concurso y elegirán la fotografía ganadora del primer lugar.
●Las fotografías seleccionadas deben corresponder a madres e hijos en situación de amamantamiento, donde la innovación deberá estar dada por el entorno, resto del grupo familiar integrado, etc.
●Los reconocimientos de este concurso se entregarán en una ceremonia especial, preparada en torno a la semana mundial de la lactancia, la primera semana de Agosto. Se informará oportunamente a los ganadores el día, el
Lugar y la hora de ésta.

4.-Requisitos de la Postulación.

• La fotografía debe corresponder a cualquier situación que tenga que ver con el acto de amamantar.
• Deben corresponder a madres de niños menores de seis meses con Lactancia Materna Exclusiva y/o menores de un año con Lactancia
Materna Complementaria a la alimentación no láctea.


●Los participantes deberán ser personas pertenecientes al CESFAM Jorge del Campo Amaro, Postas Rurales y CECOSF de  la comuna de Villa Alegre.


5.- Postulación al concurso.

●La postulación se llevará a cabo al momento de enviar la fotografía:
• Impresa: Tamaño de 20*25 cm., en un sobre cerrado, dirigido a: Primer Concurso Fotográfico de Lactancia Materna del Departamento Comunal de Salud Villa Alegre
Avda. Francisco Antonio Encina 141 (Oficina de Informaciones). También serán recibidos en este formato en las distintas postas y CECOSF, para luego ser enviados al CESFAM:
• Digital: a correos electrónicos: comunicacionescesfam@gmail.com, asunto: Concurso Fotográfico.
● La recepción de las fotografías será desde el 10 de junio hasta el 10 de julio de 2013.
● Las fotografías pueden ser de cámaras digitales y/o celulares, tomadas en la más alta resolución.

6.- Devolución de los trabajos.
●Las fotografías recepcionadas no serán devueltas y pasaran a disposición del Departamento Comunal de Salud  para su uso con fines de formación, educación y promoción de la lactancia materna.


7.-Criterios de Selección.
• Las fotografías seleccionadas corresponderán a aquellas en que se represente el espíritu del concurso, es decir, se vea reflejado más
Allá del acto de alimentar, el vínculo afectivo entre la madre y el hijo.
• Si bien es cierto, no se medirá la calidad técnica de la fotografía, ésta deberá contar con un grado de nitidez tal, que permita visualizar la imagen con claridad.


8.- Premiación.
● La premiación se llevara a cabo en una ceremonia especial, preparada en torno a la semana mundial de la lactancia, la primera semana de Agosto. Se informará oportunamente a los ganadores el día, el lugar y la hora de ésta por medio de avisos en Radio, Televisión y Redes Sociales.


9.- Jurado.

● El jurado estará compuesto por: Subdirector Comunal de Salud, Enfermera Encargada Programa Infantil, Matrona Encargada Programa de la Mujer,
Nutricionista Encargada Programa Alimentos PNAC-PACAM, Fotógrafo Invitado.