miércoles, 16 de octubre de 2013

CONSEJO DE DESARROLLO COMUNAL DE VILLA ALEGRE ASISTE A CONGRESO EN PUERTO MONTT

Mas de 350 dirigentes fueron los que llegaron hasta Puerto Montt desde distintos puntos del país, para plantear sus principales necesidades en términos de salud. Se trató del 5°Congreso Nacional de Consejos de Desarrollo de la Salud Publica, actividad que se llevó a cabo entre los dias 04 y 06 de octubre, instancia donde representantes de la comuna de Villa Alegre también estuvieron presentes. 
Durante las jornadas de trabajo se tocaron temáticas tales como Promoción de la Salud, Financiamiento de la Salud Primaria y las Necesidades y Falencias de Sistema de Salud. Se trabajó en grupos para luego exponer a la asamblea las conclusiones, entre las cuales destacan:
. Falta de especialistas a  nivel nacional
. Difícil acceso a la salud en regiones rurales del sur y bajos niveles de educación,.
. Como usuarios tenemos el derecho de ser escuchado y el deber de ser  respetuosos.
“La idea de este encuentro es que sean los usuarios quienes, mediante cada una de sus experiencias locales, entreguen un diagnostico del estado actual de la salud primaria y, a la vez, elaboren sus propuestas de como poder ir mejorando esta situación” señalo Raúl Fernández, presidente de la Comisión  Organizadora de evento.



viernes, 4 de octubre de 2013

DIA DEL HOSPITAL

Cada año, el día 03 de octubre, se celebra a nivel nacional el Día del Hospital y el Departamento de   Salud de la comuna de Villa Alegre no está ausente de estas celebraciones. Es por esto que durante el mediodía del jueves 03, se llevo a cabo una misa de acción de gracias, oportunidad en la cual asistieron los funcionarios del establecimiento de salud y donde se recordó a quienes fueron parte importante de esta labor y que ya no están con nosotros. 
Si bien el CESFAM hace ya varios año ya dejo de ser hospital, esto no es impedimento para recordar la gran labor que en los años de funcionamiento como tal este establecimiento de salud prestó a la comunidad y que con el paso de los años sigue trabajando por y para la comuna con la finalidad de prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables. 



martes, 1 de octubre de 2013

PROGRAMA OBESIDAD COMUNAL COMIENZA SEGUNDA ETAPA DE INTERVENCIONES

El programa Obesidad Comunal dio el vamos a la segunda etapa de ejecución en la comuna, oportunidad en la cual se está trabajando con diversos grupos organizados de la comuna.
Este programa está enfocado a trabajar en la prevención de obesidad y fomentar los estilos de vida saludables, a través de charlas, intervenciones grupales e individuales, talleres nutricionales teóricos y prácticos, además del trabajo de masoterapia y actividad física.
“Villa Alegre se encuentra dentro de las comunas con mas altos niveles de obesidad, es por esto la importancia de estos programas que nos permiten educar a nuestra población de los riesgos y enfermedades asociadas que conllevan” señalo la nutricionista encargada del programa Irene Recabal.
Esta segunda etapa comenzó durante el mes de septiembre y se extiende hasta inicio de Diciembre, siendo beneficiados grupos de Monte Grande, Coibungo, La Loma y Certenejas, esperando llegar a mas sectores durante el proximo año, logrando abarcar a la totalidad de la comuna.

EQUIPO DE SALUD SE CAPACITA EN TEMAS DE ACREDITACIÓN

El CESFAM Jorge del Campo Amaro de la comuna de Villa Alegre, esta constantemente realizando capacitaciones para sus funcionarios con la finalidad de mantener actualizados sus conocimientos.
En este oportunidad, los profesionales y técnicos se trasladaron hasta las dependencias del Internado del Liceo Francisco Antonio Encina para un taller que trató temáticas de acreditación en salud, actividad dictada por el Dr. Reynaldo Gheza, Fisiatra y Traumatólogo, Magister en Acreditación, egresado de la Universidad de Chile y actualmente se desempeña como docente en la Universidad Andrés Bello.
La Acreditación es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten voluntariamente los prestadores institucionales que cuentan con su autorización sanitaria vigente, tales como hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios, respecto del cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.
Los establecimientos de atención primaria de atención de salud que no pasen la etapa de acreditación se arriesgan a perder la entrega de    servicios tales como prestaciones AUGE.