jueves, 19 de agosto de 2010

ACTIVIDADES MES DEL CORAZON EN POSTAS RURALES Y CECOSF


Durante Agosto, mes del Corazón, las postas y microcentro tambien trabajan con la comunidad en el tema de prevención de enfermedades cardiovasculares.
Los TENS del CECOSF Loma de las Tortillas realizaron diversas actividades con los alumnos, profesores y apoderados de la escuela del sector asi como tambien con los niños del Jardin Infantil. Entre las actividades realizadas se encuentra la realización de un mural alusivo al corazón en el frontis de la escuela.
En tanto, las TENS de la posta Esperanza realizaron una educación a los usuarios sobre algunas enfermedades tales como la diabetes e hipertensión, para finalizar la actividad con baile entretenido.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todos los países. En la mayoría de las personas los factores no producen molestias hasta que aparecen complicaciones graves, por lo tanto hay que prevenir y detectar a tiempo.
Desde 1967 se conmemora en agosto el Mes del Corazón en todo el mundo. La razón sigue siendo que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todos los países.
Chile sigue el patrón mundial, donde las patologías cardiovasculares ocasionan muerte prematura e invalidez generando un gran coste humano y económico.
Los principales factores de riesgo son la obesidad, consumo de tabaco y alcohol, colesterol elevado, sedentarismo, presión arterial elevada, diabetes. En la mayoría de las personas estos factores no producen molestias hasta que aparecen complicaciones graves, por lo tanto la mejor forma para detectarlos y prevenir sus daños es someterse periódicamente a un control médico o de salud
Actualmente en nuestro país más del 60% de la población presenta dos o más factores de riesgo, de ahí la importancia de abandonar el hábito del tabaco, mantener un peso saludable, realizar actividad física de forma regular, consumir dieta rica en frutas y verduras, evitar los alimentos con mucha grasa, azúcar y sal.






jueves, 12 de agosto de 2010

SECTOR 1 DEL CESFAM VILLA ALEGRE REALIZA ACTIVIDAD EN EL MES DEL CORAZÓN

Agosto, mes del corazón y como cada año, el CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO realiza diversas actividades, comenzando el pasado miercoles por una actividad organizada por el Sector 1 de nuestro establecimiento.
Debido al exito obtenido el año pasado, este año se quizo repetir la actividad "LA EDAD DE TU CORAZÓN".
La finalidad de realizar esta actividad es llamar a las personas de todas las edades a preocuparse de su corazón y calcular su edad. Esto consistio en una serie de preguntas que al responderlas las personas pueden saber en que estado se encuentra su corazón y asi prevenir infartos, accidentes vasculares o trombosis entre otras enfermedades, ya que en la mayoria de los casos, la edad cronologica de las personas no coincide con la de su corazon, debido a ciertos factores tales como el sedentarismo, fumar, o los malos habitos alimenticios.
“Nosotros estamos usando todos los medios que nosotros tenemos que son examenes de laboraroirio, programas informaticos los cuales nos permiten medir la edad del corazón de nuestros usuarios con algunos datos que ellos nos den tales como niveles de colesterol, presión arterial, circunferencia de cintura, si tiene hábitos de fumar, todos estos datos importantes al momento de calcular la edad del corazon que generalmente no coincide con la edad cronoloigica de nosotros” señalo la coordinadora del sector 1 sra isabel Vicencio.
Durante todo el mes de agosto, el CESFAM estara realizando actividades relativas a la prevencion y deteccion precoz de enfermedades al corazón.

PRIMER ANIVERSARIO GRUPO "LOS AMIGOS EMPRENDEDORES"

El pasado lunes 09 de agosto se cumplio un año del formación del grupo de autoayuda "LOS AMIGOS EMPRENDEDORES" que trabaja en nuestro CESFAM en conjunto con la dupla psicosocial. Y para celebrar esta ocasión, los integrantes de esta agrupación realizaron una muestra de lo que ha sido su trabajo durante este año tales como manualidades como pintura en tejas, en genero, tejidos, entre otras.
La asistente social a cargo de este grupo, Srta Karina Castro P. señaló lo siguiente: "La idea de formar este grupo con pacientes del programa de salud mental, nació el año 2009, donde como equipo psicosocial nos planteamos la interrogante de que hacer con los pacientes que frecuentan nuestro CESFAM y que son policonsultantes; como mantenerlos de alguna forma haciendo algo productivo en lo que ellos tambien se sientan bien y se nos ocurrio organizar este grupo que en un principio fue de autoayuda donde a traves de charlas les dabamos herramientas para enfrentar sus problemas, y con el tiempo fue surgiendo la idea de realizar manualidades, lo cual a ellos los tiene bien contentos con lo que han aprendido y han mostrado a la comunidad."




ACTIVIDAD DE FINALIZACION DE LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA EN CESFAM VILLA ALEGRE

Todos los años, en el mes de agosto se celebra la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA y nuestro CESFAM no estuvo ajeno a estas celebraciones. Entrega de folletos, diarios murales, muestras de videos informativos, entre otras, fueron algunas de las actividades realizadas, y en el marco de estas, es que el pasado viernes 06 de agosto del presente año, se llevo a cabo la ceremonia de finalización de esta importante fecha. En la ocasion se realizó una educación masiva a las madres y usuarios de nuestro establecimiento sobre los beneficios de practicar la lactancia tanto para el bebe como para la madre, finalizando con la certificación a las madres que practican la lactancia materna exclusiva con sus bebes hasta los 6 meses de edad.
El mensaje entregado por nuestro CESFAM es que las madres prolonguen la lactancia idealmente hasta los 6 meses de edad, si es mas tiempo mucho mejor, ya que con esto tendremos niños mas sanos y felices ya que los lazos entre madre e hijo se fortaleceran llevando a cabo esta practica.

miércoles, 4 de agosto de 2010

CLUB DE DIABETICOS EN CECOSF LOMA DE LAS TORTILLAS

El pasado lunes 03 de agosto del presente año, se reunieron en dependencias del CECOSF Loma de las Tortillas un grupo de pacientes diabeticos con la finalidad de crear el primer CLUB DE DIABETICOS.
El objetivo de esta actividad es fomentar el autocuidado de los pacientes entregando diversas herramientas para ello y tener compensada la enfermedad.
La diabetes mellitus es una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar eficazmente los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Cuando comemos, los alimentos (especialmente carbohidratos y frutas) se convierten en glucosa. Todas las células del cuerpo necesitan glucosa para vivir, pero la glucosa no puede penetrar en las células sin la intervencción de la insulina. La insulina se produce en las células Beta, que están ubicadas en el extremo del páncreas.
Por ejemplo, cuando comemos un pedazo de pan, una vez digerido se convierte en glucosa. La glucosa circula a través de la corriente sanguínea para alimentar a cada célula del cuerpo. La presencia de glucosa estimula las células Beta del páncreas para liberar insulina. La insulina llega hasta cada célula y actúa como una llave en sus receptores, con el fin de abrir sus puertas y dejar a la glucosa entrar . Si no hay insulina o los receptores de las células no funcionan, la glucosa no puede penetrar en las células, y la persona afectada sufrirá de carencias de nutrientes.
Este grupo, que se reunirá 2 veces en el mes, esta coordinado por la nutricionista Gabriela Carrasco en conjunto con los TENS del CECOSF Sr Manuel Baez y Sr Jorge Pareja, y contará con un equipo multidisciplinario para realizar este trabajo y asi obtener resultados exitosos con los asistentes.

TALLER BURNOUT PARA FUNCIONARIOS DEL CESFAM

Dividiendo a los funcionarios de nuestro establecimiento en tres grupos, se les esta entregando una herramienta para poder enfrentar de mejor manera las diarias presiones con las que deben lidiar, producto generalmente de la sobrecarga laboral o simplemente de un trato, incluso agresivo de parte de los usuarios. Se trata del sindrome BURNOUT, anglisimo que es acuñado en Canada y que traducido al español podria traducirse como "estar quemado", que no es otra forma mas de stress laboral.
La psiquiatra del CESFAM Sra Elizabeth Micheas señala lo siguiente: "Para todos los funcionarios de salud, poder prevenir el sindrome de BURNOUT es una necesidad, esta escrito que este sindrome aparece fundamentalmente en aquellas personas que trabajamos por el bienestar de otros y la verdad que sale mucho mas facil prevenirlo que tratarlo. Por esa razon, las encargadas de capacitación se contactan con el equipo de Salud Mental para poder dar inicio a todas las acciones que fueran necesarias para poder llevar a cabo estos talleres que se está dando para todos los funcionarios del CESFAM donde participamos el equipo de Salud Mental de nuestro establecimeinto y funcionarios del COSAM de Linares."
Probablemte la atencion de salud pública es uno de los sectores mas sensibles para la comunidad los que en mas de una oportunidad terminan desquitandose con el funcionario que les atiende. Sin duda, ellos son la piedra de tope del sistema, pero tambien la reiteración de esto termina pasandoles la cuenta.
"La gente se ha empoderado en algunas oportunidades llegan con mucha violencia a exigir cosas que por temas administrativos no se pueden dar con la premura que uno quisiera y eso hace que se molesten bastante y que realmente seamos los que damos las cara ante el público llegando a estar mas expuestos al stress" finalizó la profesional del equipo de salud mental.
El proximo taller se realizará el proximo martes 17 de agosto a partir de las 09 de la mañana.

martes, 3 de agosto de 2010

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

Como cada año, durante la primera semana de agosto, se celebra a nivel mundial la SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA, destinada a fomentar esta practica, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Nuestro CESFAM tambien se hace parte de esta actividad, programando para ello diversas actividades tales como educaciones grupales, educacion en controles a las madres, muestra de videos informativos, entrega de material informativo y certificacion de madres que practican la lactancia materna exclusiva.
Los beneficios de la lactancia materna son muchos tanto para la madre como para el desarrollo del bebé. No en vano una de nuestras caracteristicas como especie es que somos mamíferos. La comunidad médica y la Organización Mundial de la Salud recomiendan la lactancia materna.

Beneficios de la lactancia materna para el bebé

. Es un alimento natural específicamente diseñado por la naturaleza para ayudar a crecer sano al bebé
. Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo
. Fortalece el sistema inmunológico del bebé protegiéndole de enfermedades infecciosas y crónicas
. La lactancia Materna exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades en la infancia, como diarreas, neumonías y favorece el pronto restablecimiento en caso de enfermedad.

Beneficios de la lactancia materna para la madre

. Ayuda a recuperar antes tu peso normal, dar pecho significa un gasto de energía que te ayudará a recuperar tu peso
. Es un acto natural que te aporta emociones positivas, estás alimentando a tu bebé y ayudándole a desarrollarse.
. Prevención de hemorragias y anemias. Las hormonas producidas por la estimulación del pezón son responsables de el útero se vaya contrayendo poco a poco, esto disminuye el riesgo de hemorragias post-parto
. Menor gasto económico. Darás a tu bebé el mejor de los alimentos sin tener que gastar en leches artificiales
. Prevención del cáncer de mama. Al funcionar la glandula mamaria se logra la madurez celular y por tanto menor incidencia del cáncer de mama.
. Espaciar los embarazos. La lactancia materna favorece que no te quedes embarazada, siempre y cuando sea una lactancia exclusiva y la madre permanezca sin menstruación. Es lo que se llama método de la amenorrea y  la lactancia (L.A.M) y tiene una una protección frente al embarazo del 98%. Pero si no se cumplen estas condiciones la madre ha de usar algún método de planificación familiar si quiere evitar otro embarazo.

Para el niño, la lactancia materna significa un vínculo ideal con su madre además de ser un alimento perfecto para sus requerimientos en calorías y demás componentes, es de una digestibilidad óptima, es higiénico, aporta inmunoglobulinas para mejorar su inmunidad y tolerancia.

lunes, 2 de agosto de 2010

CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO DE VILLA ALEGRE DA INCIO A TALLERES SOBRE TEMATICAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.
Los términos «violencia familiar» o «violencia intrafamiliar», en sí comprenden la violencia entre todos los miembros de la familia. Con una importante presencia en Sudamérica, se vienen utilizando desde 1988 y 1993 para referirse a la violencia ejercida contra la mujer en el ámbito de la familia, y más concretamente de la pareja, debido a que frecuentemente la violencia ejercida en este ámbito va dirigida contra la mujer.
Es en el marco de esta temática que el CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO de la comuna de Villa Alegre con su programa de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, esta llevando a cabo, desde el pasado lunes 12 de julio una serie de talleres los cuales se definen como una estrategia de salud mental enfocada a pacientes de nuestro establecimiento que viven esta problemática.
La actividad está dirigida por los profesionales Srta. Karina Castro Asistente Social y psicólogo Sr. Carlos Chico y como se mencionó anteriormente estos se realizan todos los días lunes en dependencias de nuestro establecimiento de salud y tendrá una duración aproximada de 12 sesiones, además a partir del lunes 26 del presente mes se implementara el cuidado infantil en la ludoteca de nuestro establecimiento para los hijos de las asistentes al taller con la finalidad de un adecuado desarrollo de este.
La finalidad de realizar estos talleres es disminuir el numero de casos de violencia domestica así como también empoderar a las participantes para que sean ellas mismas las agentes de cambio de sus situaciones actuales y poder ellas transmitir el mensaje de cómo enfrentar este tipo de situaciones que aqueja a un importante numero de mujeres en Chile y en nuestra zona.
 
Villa Alegre, 19 de julio de 2010

FONOAUDIOLOGA DEL CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO SE TRASLADA HASTA SECTOR ESTACION PARA REALIZAR CAPACITACION

Los trastornos del habla y del lenguaje son una patología relativamente frecuente en la infancia, y que preocupa a padres y profesionales de la salud. Tienen una prevalencia cercana al 5-8% en preescolares y a un 4% en escolares; y su mayor importancia radica en el hecho que alteran la capacidad de comunicación del niño con sus padres y pares.
En la etapa escolar, los trastornos del habla y del lenguaje pueden asociarse a dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, a un rendimiento escolar deficiente, y en forma secundaria a trastornos en la esfera conductual y emocional.
Es por esto que la fonoaudióloga del CESFAM Jorge del Campo Amaro de la comuna de Villa Alegre se traslado hasta el Jardín Infantil LOS NARANJITOS de la localidad de Estación para realizar una capacitación a educadoras y técnicos de dicho establecimiento.
Al respecto, la profesional Paulina Zapata señalo lo siguiente:” La idea de estas capacitaciones es detectar tempranamente los trastornos de lenguaje y habla en los niños y niñas para poder trabajar oportuna y eficazmente con ellos para lograr óptimos resultados. Las educadoras y técnicos deben saber en que consisten estos trastornos para hacer las derivaciones correspondientes de los pequeñitos"
Este trabajo forma parte del Sistema Chile Crece Contigo, el cual trabaja con distintas redes de apoyo siendo una de estas los distintos Jardines Infantiles de nuestra comuna. Próximamente se realizaran más capacitaciones destinadas a padres, apoderados y educadoras para mantener una red fortalecida y lograr un trabajo conjunto y exitoso.

                                                                                Villa Alegre, 24 de junio de 2010

TALLERES DE AUTOCUIDADO PARA PACIENTES CON DEPRESION LEVE EN CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO DE LA COMUNA DE VILLA ALEGRE.

Todos hemos estado abatidos alguna vez, pero la depresión no es una tristeza normal, es algo más que un estado de ánimo decaído. Uno de los principales síntomas es el profundo estado de malestar que la persona siente hacia sí mismo, lo que se traduce en sentimientos de inferioridad, en sentirse culpable, en lo que un especialista- Beck- llamó “un sentimiento de desesperanza hacia sí mismo, hacia el futuro y hacia el mundo en general”.
La depresión es un trastorno de tipo emocional que se muestra como un estado de infelicidad y abatimiento, que puede tratarse de algo situacional o quedar fijado de forma estable y permanente.
Esta enfermedad se configura por una serie de síntomas o un síndrome, que repercute y afecta los aspectos emocionales del sujeto. Como consecuencia de la depresión pueden producirse síntomas como: Tristeza patológica, trastornos del humor, decaimiento.
Esta enfermedad puede tratarse tanto por medio de: abordajes médicos, psicológicos, multidimensionales.
El CESFAM Jorge del Campo Amaro de la comuna de Villa Alegre esta trabajando, desde el mes de mayo, en un taller de autocuidado para pacientes con diagnostico de esta enfermedad. Dichos talleres son complementarios a las terapias que se les realizan en forma individual a cada uno de los integrantes de esta instancia de intervención.
“Una de las finalidades de esta intervención grupal es entregarles a los pacientes, herramientas enfocadas al desarrollo de habilidades interrelacionales, auto validación y empoderamiento a través de diversas técnicas, tales como trabajo de manualidades, bisutería, pintura y bordado en género, entre otras”, señalaron las coordinadoras de esta actividad, la Psicóloga Srta. Gloria Fuentes y la Asistente Social Sra. Erika Jara.
Un total de 15 personas integran este taller y las sesiones se realizan una vez por semana, los días miércoles en horario de 16: 00 a 18:00 horas en dependencias de nuestro establecimiento y se extenderá hasta diciembre de este año, no descartando volver a realizarlo el próximo año con nuevos integrantes y así mejorar la calidad de vida de los pacientes.

                                                                                                        Villa Alegre, 29 de junio de 2010.

EN VILLA ALEGRE SE REALIZA PRIMER ENCUENTRO COMUNAL DEL SISTEMA DE PROTECCION A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO

En el marco de este sistema de protección a la primera infancia es que el pasado viernes 04 de junio se llevo a cabo el “PRIMER ENCUENTRO COMUNAL DEL SISTEMA CHILE CRECE CONTIGO” en la comuna de Villa Alegre. Dicha actividad, programada por la coordinadora comunal del sistema, Asistente Social Sra. Erika Jara, estuvo dirigida a toda la RED COMUNAL DEL SISTEMA, (Personal de Salud, Directoras de jardines infantiles, municipio, entre otras) así como también a las gestantes pertenecientes a Chile Crece Contigo.
En la oportunidad se expusieron temáticas tales como quienes son las principales beneficiarias del Sistema, como acceder a este, las distintas prestaciones a las que se pueden acceder, así como también dar a conocer lo que ha sido el trabajo de la sala de estimulación y ludotecas inauguradas el año recién pasado y en las cuales se han realizado diversas actividades con muy buenos resultados.
Uno de los expositores, la asistente social de MIDEPLAN Sra. Pilar Hernández, destacó la importancia de la realización de este tipo de actividades, las cuales ayudan al fortalecimiento de la RED así como también es muy valorable el que las gestantes hayan sido invitadas a esta actividad, lo cual las mantendrá mas informadas y motivadas a seguir participando activamente de todo lo que conlleva CHILE CRECE CONTIGO”.
Cabe destacar que en Villa Alegre, el sistema Chile Crece Contigo se comenzó a implementar a partir del 01 de julio del año 2008 y a la fecha ya van 70 embarazadas ingresadas al sistema, de estas un 72% pertenece a la zona urbana y un 28% a la zona rural. Todos los ingresos se hacen en el primer control de embarazo alrededor de las 11 semanas de gestación.

CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO ENTREGA RECOMENDACIONES SOBRE PREVENCION Y CONTROL DE ROEDORES

A raíz del terremoto ocurrido el 27 de febrero recién pasado se han destruido casas, establecimientos educaciones, industrias incluso se han modificado las características del paisaje.
Hoy es importante controlar ciertos factores del ambiente que son determinantes en la colonización, proliferación de reservorios y vectores de interés sanitario en salud publica.
Por esta razón, el CESFAM Jorge del Campo Amaro del la comuna de Villa Alegre entrega a la comunidad las siguientes recomendaciones a objeto de prevenir y controlar factores de riesgo en colegios, jardines infantiles, hogares, etc.

Control de roedores: El peligro sanitario causado por los roedores, representan un importante riesgo para la población que podría conducir a un aumento en la prevalencia de enfermedades. Los roedores son el reservorio de un gran número de organismos infecciosos, los cuales si se transmiten al hombre pueden causar brotes de enfermedades con cierta mortalidad. Entre las principales medidas a tomar están:
. Eliminar pilas de leña, madera y escombros alrededor de las casas u otras edificaciones para evitar que sirvan de refugio de ratones.
. Eliminar malezas o arbustos alrededor de las casas u otros edificios ya que pueden servir de refugio a ratas y ratones facilitando su invasión a dichas estructuras.
. Mantener la limpieza, tanto en el hogar como en cualquier otro lugar donde se desarrollen actividades humanas, para evitar la invasión de roedores, especialmente el ratón casero que esta muy adaptado a convivir con la gente porque requiere muy poco espacio y solo pequeñas cantidades de alimentos.
. Cuando se encuentre con excrementos de roedores en un ambiente cerrado, debe ventilar adecuadamente el mismo o rociar los excrementos con una solución de agua con cloro antes de proceder a barrerlos o recogerlos.
. Proteger los alimentos. En lo posible utilizar contenedores herméticos, cajas de metal o recipientes con tapa.
. La basura y desperdicios deben ser apropiadamente almacenados para su posterior evacuación. Para ello deben mantenerse en recipientes de metal, herméticamente cerrados y el lugar debe conservarse limpio.
. Evitar que los roedores tengan acceso a fuentes de agua almacenándola en recipientes herméticos, cerrados y eliminando las aguas estancadas.
En caso de hallazgo de roedores muertos se debe evitar la manipulación directa a mano descubierta, rociarlos con cloro y enterrarlos a 30 cms de profundidad, quemarlos o botarlos en doble bolsa de basura y disponerlo al sistema de recolección domiciliaria de residuos cuando exista.

Villa Alegre, junio 21 de 2010

CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO INICIA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE PEDICULOSIS

Las actuales condiciones de hacinamiento producto del reciente terremoto y posterior tsunami que afecto a nuestro país, pueden determinar el aumento o brotes de enfermedades infecciosas transmisibles, entre estas, las parasitarias como la pediculosis o piojos.
Es importante por lo tanto reforzar las medidas tendientes a reducir el riesgo y también aspectos para el diagnostico precoz y tratamiento oportuno.
Es en el marco de esta situación, que el CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO de la comuna de Villa Alegre, iniciara una campaña informativa sobre la prevención, diagnostico y tratamiento de la pediculosis tanto en niños como en adultos.
Para esto se esta implementando la entrega de afiches, trípticos y murales informativos para que la comunidad se mantenga al tanto de la evolución de estas infecciones que son prevenibles siguiendo ciertos cuidados.
La pediculosis es la infestación del ser humano por el parasito PEDICULOSIS HUMANOS comúnmente llamado PIOJO. La presencia de este parasito es constate durante el año. Se han descrito incrementos de esta infección en condiciones de hacinamiento de personas posteriores a desastres. La prevención es fundamental y esta basada principalmente el la higiene personal.
El mecanismo de transmisión es el contacto directo entre una cabeza infectada y una sana. También e puede transmitir por medio de compartir artículos de uso personal como peinetas, pinches, cepillos, gorros, y con menor frecuencia ropa de cama.
El CESFAM de la comuna de Villa Alegre hace un llamado a toda su comunidad a prevenir esta enfermedad siguiendo simples medidas para evitar su propagación, entre las cuáles destacan:
● Lavar la ropa de cama e interior con agua bien caliente (por lo menos durante cinco minutos a 50°c).
• Para eliminar los piojos de los utensilios de uso personal (peines, cepillos, etc.), sumergirlos en agua hirviendo durante diez minutos o lavarlos con el shampoo o loción pediculicida.
• Efectuar el tratamiento a otros miembros de la familia que pudieran estar contagiados (basta que una persona del entorno frecuente tenga piojos y no haya realizado el tratamiento para que surja un nuevo contagio).
• En lo posible, conservar el pelo muy corto o amarrado con un moño y efectuar revisiones constantes.

Villa Alegre, junio 21 de 2010