lunes, 2 de agosto de 2010

CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO INICIA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE PEDICULOSIS

Las actuales condiciones de hacinamiento producto del reciente terremoto y posterior tsunami que afecto a nuestro país, pueden determinar el aumento o brotes de enfermedades infecciosas transmisibles, entre estas, las parasitarias como la pediculosis o piojos.
Es importante por lo tanto reforzar las medidas tendientes a reducir el riesgo y también aspectos para el diagnostico precoz y tratamiento oportuno.
Es en el marco de esta situación, que el CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO de la comuna de Villa Alegre, iniciara una campaña informativa sobre la prevención, diagnostico y tratamiento de la pediculosis tanto en niños como en adultos.
Para esto se esta implementando la entrega de afiches, trípticos y murales informativos para que la comunidad se mantenga al tanto de la evolución de estas infecciones que son prevenibles siguiendo ciertos cuidados.
La pediculosis es la infestación del ser humano por el parasito PEDICULOSIS HUMANOS comúnmente llamado PIOJO. La presencia de este parasito es constate durante el año. Se han descrito incrementos de esta infección en condiciones de hacinamiento de personas posteriores a desastres. La prevención es fundamental y esta basada principalmente el la higiene personal.
El mecanismo de transmisión es el contacto directo entre una cabeza infectada y una sana. También e puede transmitir por medio de compartir artículos de uso personal como peinetas, pinches, cepillos, gorros, y con menor frecuencia ropa de cama.
El CESFAM de la comuna de Villa Alegre hace un llamado a toda su comunidad a prevenir esta enfermedad siguiendo simples medidas para evitar su propagación, entre las cuáles destacan:
● Lavar la ropa de cama e interior con agua bien caliente (por lo menos durante cinco minutos a 50°c).
• Para eliminar los piojos de los utensilios de uso personal (peines, cepillos, etc.), sumergirlos en agua hirviendo durante diez minutos o lavarlos con el shampoo o loción pediculicida.
• Efectuar el tratamiento a otros miembros de la familia que pudieran estar contagiados (basta que una persona del entorno frecuente tenga piojos y no haya realizado el tratamiento para que surja un nuevo contagio).
• En lo posible, conservar el pelo muy corto o amarrado con un moño y efectuar revisiones constantes.

Villa Alegre, junio 21 de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario