Sin duda que ramadas y fondas son protagonistas estelares de toda fiesta dieciochera, única ocasión en el año donde nos muestran sus colores, sabores y ambiente criollo. Es por esto que el CESFAM Jorge del Campo Amaro de la Comuna de Villa Alegre quiere entregar nuestra comunidad consejos para disfrutar sin problemas estas celebraciones.
Recomendaciones:
1.- Consuma sólo en los locales autorizados. Esta es su única garantía de seguridad.
2.- Observe que el personal que manipule alimentos muestre buenos hábitos higiénicos, y cuente con delantal y gorros limpios.
3.- Fíjese que la persona a la cual le está pagando no sea la misma que prepara el producto que usted está comprando.
4.- Sea cuidadoso de no consumir alimentos en evidente mal estado o de procedencia poco clara.
5.- El recinto general deberá disponer de servicios higiénicos para el público y para los manipuladores de alimentos, separados por sexo y con lavamanos.
6.- Vea que en la fonda o ramada no hayan animales domésticos; mucho menos insectos o roedores.
7.- En los alrededores de la fonda no debe haber focos de insalubridad, como acumulación de basuras.
8.- No consuma platos preparados que incluyan hortalizas crudas que crecen bajo y a ras de suelo, tales como lechugas, apio, repollo, cilantro, perejil, etc.
9.- Los alimentos deben estar protegidos adecuadamente del ambiente. Aquellos que requieran frío, que estén en vitrinas o sistemas de refrigeración.
10.- Las basuras estén dispuestas en recipientes con tapa.
No ingerir bebidas alcohólicas en exceso, para evitar accidentes y aumento de peso.
11.- Entre todas las bebidas alcohólicas, prefiera beber vino tinto porque éste contiene elementos antioxidantes.
12.- Para las parrilladas prefiera carnes blancas sin piel, como pollo, pavo, pescado, vienesas de pavo o pollo.
13.- Si opta por la carne de vacuno, prefiera los cortes que se denominan magros, como filete, asiento de picana y lomo liso.
14.- Consuma un mínimo de cinco porciones de frutas y/o verduras, ya que contienen fibras dietéticas que benefician la digestión.
15.- Restrinja la ingesta de condimentos o sustancias irritantes como ají, pimienta, ají de color, ajo y vinagre, para evitar cuadros de gastritis.
16.- Evite el consumo de alimentos meteorizantes, como repollo, coliflor, brócoli, cebolla, rabanitos, rábano, arvejas y choclo, para no tener malestares estomacales e intestinales.
17.- El típico postre mote con huesillos debe elaborarse sin azúcar, con edulcorante artificial. El mote cocido, listo para el consumo, debe ser restringido a no más de una cucharada sopera rasa por persona, para disminuir las kilocalorías.
Y recuerde: Moderar el consumo de alcohol y si va ha conducir no beba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario