lunes, 16 de abril de 2012

SEMANA DE LA VOZ


Desde 1999 cada 16 de abril se celebra en el mundo el Día de la Voz, instancia que fue promovida por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (IFOS), como un llamado de atención sobre la importancia que tiene este instrumento comunicativo.
Es por esto, que el Departamento de Fonoaudiologia del CESFAM Jorge del Campo Amaro, realizara una serie de actividades para conmemorar la SEMANA DE LA VOZ. Dentro de estas actividades se destacan entrega de material informativo, educaciones grupales a los usuarios de nuestro establecimiento asi como tambien en las Postas y CECOSF de la comuna, las cuales comenzarán este lunes 16 para finalizar el proximo viernes 20 del presente mes.
Estas actividades estarán coordinadas por la Fonoaudiloga del CESFAM Srta Paulina Zapata en conjunto con alumnos de Escuela de Fonoaudiologia de la Universidad de Talca, quienes se encuentras realizando su Internado.
La SEMANA DE LA VOZ trata de sensibilizar a la población, promover cuidados preventivos y desde luego evitar patologías. Hay situaciones como intentar ganarle al ruido del ambiente, que provoca un esfuerzo vocal excesivo, así como fumar o estar en sitios contaminados por el humo del tabaco, no dormir ni consumir agua, afectan la salud de la voz. El no cuidar la voz trae consigo una serie de patologías que se traduce en ausentismo laboral y que incluso pueden llevar a la muerte o francas mutilaciones. En efecto el forzar indebidamente la voz puede traducirse en la aparición de nódulos, pólipos, laringitis críticas etc. La relación de voz y tabaco es clara. La relación de tabaco con el cáncer laringeo es clara, cuyo síntoma principal es la disfonía. La voz cumple una función que permite la comunicación con nuestro entorno, y que con ella también podemos expresar sentimientos y habilidades artísticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario