viernes, 26 de octubre de 2012

CECOSF LOMA DE LAS TORTILLAS CELEBRA DIA DE LA ALIMENTACION


El Día Mundial de la Alimentación se celebra en más de 150 países del mundo con distintas y muy variadas actividades, entre las que suelen predominar conferencias, concursos, actividades deportivas resaltando la vigilia del mundo con velas resaltando el lema: “Derecho a la Alimentación”.
El pasado 16 de Octubre del presente año y en el marco de esta celebracion, los funcionarios del CECOSF Loma de las Tortillas realizaron la actividad "Sembrando una alimentación saludable". Esta consistió en la siembra de distintas verduras con dos familas del sector, los cuales cuentan con sus propios huertos.
La asistente social encargada del CECOSF, Sra Karina Castro, señalo lo siguiente: "Nosotros como Centro Comunitario de Salud Familiar, nos hemos propuesto trabajar en conjunto con nuestra comunidad para prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables, es por esto que  para conmemorar este día de la alimentación  nos programamos como equipo para realizar esta actividad, en la cual nos acercamos a dos familias que cuentan con sus propios huertos, donde quisimos aportar con el trabajo y las semillas para proveerlos de verduras orgánicas y así ellos puedan consumir y promover el uso de verduras en la alimentación diaria de nuestros usuarios. A las familias beneficiadas, ademas, les hicimos entrega de un libro de recetas saludables, con la idea de que fomenten y aumenten sus habitos alimentarios saludables.
El CECOSF Loma de las Tortillas continua con su trabajo de prevención de enfermedades y promoción de hábitos de vida saludable durante lo que resta de año, para lo cual tiene programada una serie de actividades en conjunto con la comunidad.





jueves, 18 de octubre de 2012

KINESIOLOGA SALA E.R.A REALIZA EDUCACIONES A PACIENTES

Las enfermedades respiratorias se mantienen en Chile entre las principales causas de morbilidad y de mortalidad en todas las edades. Este escenario epidemiológico fundamentó la implementación por parte del Ministerio de salud para la población adulta, del programa de Control de las Enfermedades Respiratorias del Adulto, que es un programa nacional que enfrenta las patologías respiratorias del adulto de mayor prevalencia como lo son el EPOC y Asma.
El CESFAM Jorge del Campo Amaro de la comuna de Villa Alegre, desde hace un par de años cuenta con una sala E.R.A dirigida a toda la población adulta de la comuna, en la cual trabaja fuertemente la prevención  y tratamiento de enfermedades respiratorias; trabajo realizado por la Kinesiologa especialista en estos temas, Sra Elena López.
Dentro de este trabajo, se encuentran la realización de diversas educaciones grupales e individuales a los pacientes; estas con la finalidad de que los asistentes manejen ciertos conceptos tales como manejo de la enfermedad, cuidados en la casa, ademas de consejos para prevenir estas patologías.
La Kinesiologa a cargo de estas actividades señalo lo siguiente: "Estamos realizando un trabajo constante con nuestros pacientes, queremos disminuir la tasa de enfermedades respiratorias a nivel comunal y para esto la realización de talleres y educaciones es parte de este trabajo, ademas del autocuidado, que es fundamental para mantener a nuestra población controlada y saludable"
La Sala E.R.A continuara durante todo lo que resta del año efectuando una serie de actividades con y para los pacientes , ademas de las atenciones y controles diarios a la comunidad villalegrina.



lunes, 8 de octubre de 2012

HUERTOS SALUDABLES.

Transgenia, el termino hoy en día al común de  las personas, no le suena nada de amigable y es que saber a ciencia cierta que se está consumiendo vegetales modificados en laboratorios internacionales cuyos intereses distan bastante  de la salud de las personas  y más bien se acercan a las  líneas de producción en serie de Henry Ford, definitivamente, erizan los pelos.
Y es que no es que no pretendan ir en contra de los lineamientos establecidos, pero aveces, por un buen vivir o mejor dicho un saludable existir, de repente es necesario torcerle la mano al destino que se nos viene encima, al menos para porfiarle un poco.
Es el caso, justamente del Cesfam de Villa Alegre y de la Unidad de Nutrición, porque a una  realidad, no reconocida oficialmente, le han buscado la forma de revertirla y rasguñando presupuestos, pero sin hacer trampa, consiguieron  un pequeño capital para alentar a un grupo de  vecinos y producir huertas orgánicas.
La iniciativa  se está desarrollando en  el sector de Huaraculén, en donde un grupo de  personas, agrupados  bajo el alero del Cesfam de esta  comuna está cultivando sus propios huertos orgánicos para su  auto consumo.
La  asesora  de  este proyecto es la  nutricionista Irene Recabal, la que  señaló al respecto : “Esta  iniciativa nace hace  cuatro meses de un plan de promoción manejado por Gloria  Olavarría . Se pensó en estos  huertos saludables ya que  hoy en día  toda la  alimentación es transgénica e incluso el regadío es realizado con aguas  contaminadas  con lo que ya  estamos  adquiriendo ciertas patologías” señaló.
Lo que están realizando con estos huertos es producir  hortalizas de  manera orgánica y para ello incluso han logrado obtener semillas tradicionales que fueron adquiridas con una guardadora de semillas. Las  variedades que están cultivando  son: lechugas, zanahorias, tomates, acelgas, cilantro perejil apio, entre otros.
En relación al  manejo de las plantaciones , Irene Recabal, indicó: “ Para ello  contamos  con la ayuda de la persona que nos provee de las  semillas  quien además está entregándonos las indicaciones para realizar estos cultivos de la  manera más orgánica  posible” puntualizó agregando que son alrededor de diez personas las  que están trabajando en Huraculen en esta  iniciativa.





jueves, 4 de octubre de 2012

TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los altos indices de obesidad a nivel nacional son una constante preocupación de las autoridades de salud.
La comuna de Villa Alegre no está ajena a esta realidad, contando con una alta tasa de obesidad en los distintos grupos etáreos. 
Es por esto, que el Programa de Promoción de la Salud del Cesfam Jorge del Campo Amaro, ha comenzado un trabajo educativo con el grupo de autoayuda "Gracias a la Vida", instancia en donde a través del trabajo practico, las asistentes aprenden diversas técnicas y recetas saludables. Esta actividad esta coordinada por la encargada del programa de promoción, Asistente Social Sra Gloria Olavarria, con la colaboración de las nutricionistas del establecimiento  estas ultimas encargadas de la elaboración de las recetas y de guiar a las participantes en la elaboración de estas.
"Como equipo de Promoción  estamos enfocados en trabajar con la comunidad en mejorar los hábitos de vida, incentivandolos a llevar y mejorar sus hábitos alimentarios, a practicar actividad física así como también a vivir en ambientes libres de humo del tabaco. Es por esto, que este año quisimos trabajar con este grupo, quienes ya llevan un tiempo trabajando diversas temáticas de autocuidado, por lo que quisimos integrar el tema de la cocina saludable, para que sean ellas quienes incentiven a sus familias y comunidad a realizar cambios para así mejorar la calidad de vida de ellos" , señalo la Asistente Social encargada del Programa Promoción.
Estos talleres se llevan a cabo todos los días viernes, en dependencias del establecimiento de salud, extendiéndose hasta finales del mes de octubre, esperando poder replicar estas experiencias en otros grupos durante el año 2013.