jueves, 22 de marzo de 2012

TALLERES DE MASAJES

GRUPOS DE AUTOAYUDA COMIENZAN TALLERES DE MASOTERAPIA


Desde principios de este 2012, el Cesfam Jorge del Campo Amaro integró a sus prestaciones de salud la masoterapia, la cual se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.
Este tipo de tratamientos comenzó para los funcionarios y con el tiempo se ha ido extendiendo a los pacientes. los que a traves de derivacion medica, son atendidos por la Masoterapueta Sra Valeria Vega.
Desde hace unas semanas, este trabajo de masajes se comenzó a realizar con los grupos de autoayuda que trabajan en nuestro establecimiento. Los grupos "Los Amigos Emprendedores" y "Gracias a la Vida" son los favorecidos con este tipo de terapias, los cuales, una vez al mes dentro de sus reuniones habituales, se les realiza una sesión con diversas técnicas de masajes con la finalidad de que ellos mismos puedan realizarse en sus hogares.
Otros de los grupos favorecidos es el Consejo de Desarrollo, quienes una vez al mes se reúnen en dependencias del CESFAM, y también reciben este tipo de beneficio, ademas, la masoterapeuta asiste a las postas rurales de la comuna para atender a los funcionarios que alli laboran asi como tambien a los usuarios.


jueves, 15 de marzo de 2012

PROGRAMA OBESIDAD COMUNAL REALIZA INTERVENCION A INTEGRANTES DEL PROGRAMA VINCULOS


La salud de los adultos mayores es parte fundamental de las atenciones y educaciones que realiza nuestro Centro de Salud. Es por ello, que el pasado miércoles 14 de marzo, el programa Obesidad y Vida Sana, se trasladó hasta las dependencias del museo de Villa Alegre con la finalidad de realizar una intervención al grupo de Adultos Mayores del programa VÍNCULOS.
En la oportunidad, el coordinador de la actividad física, José González Bravo, realizó una charla educativa con temáticas tales como la importancia de la alimentación saludable en esta etapa de la vida, ya que según lo que los mismos asistentes señalaron, no tienen una real conciencia de su alimentación, dándole muy poca importancia a comer 4 veces al día, lo que es fundamental para poder realizar sus actividades cotidianas con energía.
Otro de los puntos tratados fue la importancia de la actividad física, recomendandoles a cada uno de ellos realizar diversos tipos de ejercicios tales como caminar, estiramientos, relajación, etc., ya que para ellos también es muy importante para mantener la tonicidad de sus músculos.
La encargada del programa VINCULOS se mostró muy agradecida de este tipo de intervenciones, señalando que "para los abuelitos es muy importante este tipo de charlas, ya que la mayoría de ellos vive solo, por lo que generalmente olvidan la importancia de estas temáticas, y con estas visitas ellos toman mas conciencia de lo importante que es mantener una vida saludable".
La Coordinadora del programa de Obesidad indicó que se seguirán realizando intervenciones con el programa VINCULOS, asi como tambien con otros grupos organizados de la comunidad.

viernes, 9 de marzo de 2012

COMUNICADO EN RESPUESTA A NOTA DE PRENSA DE RADIO BIO-BIO

Con asombro hemos leído el artículo del Sr Víctor Huidobro, (http://www.biobiochile.cl/2012/03/07/que-pintoresca-es-la-atencion-de-salud-publica-en-chile-5-casos-tragicomicos.shtml) Periodista, que vive en Santiago y que se refiere a la Posta de Esperanza perteneciente a la comuna de Villa Alegre, mas aun cuando hace una “proyección” en que esto se repite en todo el país, dejando a la Atención Primaria y a miles de trabajadores que laboran en ella, en entredicho.
Quisiéramos decirle al Sr. Huidobro que la Posta Esperanza, que tiene una población de 800 personas, acude medico 2 horas a la semana, cuanta con TENS residente y otro de apoyo entre las 08:00 y las 17:00 horas, además de la extensión horaria hasta las 20:00 horas. Se encuentra a 12 km. del CESFAM de Villa Alegre, el cual cuenta con atención de urgencia las 24 horas de la día con TENS, conductor de ambulancia y médico residente hasta las 22:00 horas.
La comuna de Villa Alegre cuenta con 3 móviles del dolor, el cual atiende a pacientes postrados,  cuenta con conductor y TENS, más un equipo multiprofesional que acuden a los domicilios de los pacientes que lo requieran en horario normal y con turno de llamada.
Nuestro equipo en general lo componen 4 médicos, 4 enfermeras, 4 matronas, 4 nutricionistas, 4 psicólogos, 4 asistentes sociales, contamos con Laboratorio Clínico con  2 tecnólogos médicos, 4 kinesiólogos para las salas I.R.A, E.R.A y rehabilitación, que se desempeña en el CESFAM además del CECOSF del sector Loma de las Tortillas, dependientes del CESFAM.
A modo de información, invitamos al Sr. Huidobro a visitar nuestro Centro de Salud, en el momento que Ud. Estime conveniente.


Sin otro particular, se despide atentamente


                                                    EDGARDO BRAVO REBOLLEDO
                                    SUB DIRECTOR COMUNAL DE SALUD VILLA ALEGRE
                                             




                                                       Villa Alegre, Marzo 2012

miércoles, 7 de marzo de 2012

CONSEJO DE DESARROLLO COMUNAL DE SALUD RECIBE CAPACITACION


El pasado mes de febrero de este año, entro en vigencia la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana la cual consiste básicamente en la presencia activa de los ciudadanos en los asuntos públicos, tanto en referencia a la promoción del bien común como al papel que le compete al Estado en el servicio de las personas.
Es en esta línea, que el Gobierno busca fortalecer el capital social y desarrollar acciones que faciliten de mejor forma la participación ciudadana en la gestión pública.

En el marco de la entrada en vigencia de esta Ley, es que el pasado 06 de marzo, el Consejo de Desarrollo Comunal de Salud, recibió una capacitación sobre esta temática, la cual fue dictada por Roberto Fuentes, quien es coordinador de Divisiones de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno. En la oportunidad, participaron la gran mayoría de los integrantes del consejo de desarrollo, así como también funcionarios y el Subdirector Comunal de Salud. En esta capacitación, se le dio mucho énfasis a lo que es el "Consejo de La Sociedad Civil", el cual es presidido por el Alcalde y sesiona mensualmente, por un período de 4 años, está compuesto fundamentalmente por dirigentes sociales representativos de la Comuna, los cuales deben ser más de 12 y menos de 18. (más del doble y menos del triple del número de concejales). Este Consejo inside en las decisiones que se tomen a nivel de municipio y que atañen directamente a los sectores. los cuales pudieron interiorizarse sobre esta ley ademas de resolver todas las dudas e inquietudes.
A esta actividad asistieron los integrantes del Consejo de Desarrollo Comunal de Salud, ademas de funcionarios y del Subdirector Comunal de Salud, los cuales pudieron resolver sus dudas e inquietudes y actualizarse sobre los nuevos lineamientos que rigen a las organizaciones sociales y que repercuten a los Municipios.



jueves, 1 de marzo de 2012

COMITE PARITARIO REALIZA CAPACITACION EN TEMATICAS DE EMERGENCIAS


El 27 de febrero se cumplieron 2 años de la tragedia que nos asotó como pais: el terremoto 8.8 y posterior tsunami en nuestras costas, catastrofe natural que nos sorprendio muy mal preparados para enfrentar emergencias de estas caracteristicas.
Es por ello, que el Comite Paritario del CESFAM Jorge de Campo Amaro, en conjunto con la Mutual de Seguridad,  realizó una capacitacion en estas tematicas, la cual estaba dirigida a todos sus integrantes ademas de quienes participan del comite de emergencia y seguridad de nuestro establecimiento.
En la oportunidad, se contó con la participacion de la Psicologa de la Mutual de Seguridad, la que trato tematicas de la psicologica de la emergencia, ademas se contó con la intervención de Jose Gonzalez, comandante del Cuerpo de Bomberos de la Comuna de Villa Alegre, el cual expuso sobre como reaccionar ante las catastrofes y como estar preparados para enfrentarlas, terminando el taller la Prevencionista de Riesgo de nuestro establecimiento con el tema del uso correcto de extintor.
El presidente del comite paritario, Sr. Luis Alegria, señaló que este tipo de capacitaciones se continuaran realizando, esperando poder entregarlas a todos los funcionarios de nuestro CESFAM asi como tambien a los de Postas y CECOSF.