viernes, 29 de junio de 2012

CASA DEL DONANTE REALIZÓ OPERATIVO EN CESFAM VILLA ALEGRE




Con el lema “Cada Donante de Sangre es un Héroe”, se busca resaltar la donación como un gesto de amor que salva la vida de otras personas, ya que muchos  ayudan en forma anónima y silenciosa, en todos los rincones de la región.
Según la encargada de la Casa del Donante del Servicio de Salud Maule, Dra. Gisela Scheuermann, el año pasado se realizaron 62 colectas móviles, con la participación de 1.772 donantes voluntarios. Y en lo que va corrido de este año ya van 148 colectas, sumando un total de 1.413 voluntarios.

En el marco de esta colectas móviles, es que el pasado martes 26 del presente mes, la Casa del Donante llegó hasta las dependencias del CESFAM Jorge del Campo Amaro de la comuna de Villa Alegre con la finalidad de que la comunidad villalegrina fuera parte de este grupo de personas que donan su sangre de manera desinteresada, ademas de poder colaborar con la campaña de donacion de sangre para Camila Luco Bravo, joven villalegrina que hace unas semanas sufriera un trágico accidente, que la mantiene en observación en el Hospital de Talca.

Dar sangre no perjudica la salud, y muchas personas se benefician, ya que dependen de que los bancos posean una cantidad suficiente de ella. Ser donante es ser solidario y sensible ante los problemas de salud no sólo de las personas que conocemos, sino de toda una comunidad.






viernes, 22 de junio de 2012

COMENZÓ NUEVA ETAPA DE TALLERES PARA ADULTO MAYOR EN CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO



Bien sabido es que la población chilena ha ido envejeciendo, las expectativas de vida al nacer es de 77 años, por lo que los adultos mayores será un grupo etareo cada vez más numeroso.
Las políticas públicas de salud incluyen en sus planes a este grupo en diversas áreas, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y prevenir las enfermedades propias de su edad, y es en el marco de estas políticas, que el CESFAM Jorge del Campo Amaro de Villa Alegre, a través del programa del Adulto Mayor, se encuentra realizando una serie de talleres y charlas en los diversos grupos organizados de la comuna.
Estos talleres se realizan desde hace un par de años, en los cuales un grupo de profesionales y técnicos asisten a las organizaciones entregando charlas sobre diferentes temáticas, tales como prevención de caídas, alimentación en el adulto mayor, ejercicios, estilos de vida saludable, entre otras.
La enfermera coordinadora del programa del Adulto Mayor, Sra. María Elena Aedo señalo lo siguiente: “Estos talleres están encaminados a preocuparse de ayudar a proteger y estimular la función cognitiva del adulto mayor de manera de disminuir y mejorar las condiciones de auto valencia ,pretendemos lograr que los adultos mayores no conciban el autocuidado como un derecho si no como un deber y por consiguiente que participen con nosotros activamente en la medida que puedan ,desarrollando así conductas saludables y tener una mejor calidad de vida . ”
Los grupos beneficiados este año son los de la localidad de Loma de las Tortillas, Cerrillos  Población Julio Tapia, incorporando además a los sectores rurales como Estación Villa Alegre, Putagán y  Monte Grande, asistiendo Kinesióloga, Nutricionista, Matrona, y Técnicos Paramédicos. Estas actividades finalizaran en el mes de Octubre del presente año,  retomándolas el año 2013, viéndose beneficiados otros Clubes del Adultos Mayores de la comuna.

miércoles, 6 de junio de 2012

CESFAM JORGE DEL CAMPO AMARO SE PREPARA PARA AUMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

 El invierno ya es una realidad, el frío se hizo sentir y eso lo saben bien los villalegrinos quienes por estos días han debido utilizar más ropa que de costumbre. Pero no sólo hay que saber abrigarse, también hay que tener en consideración otras medidas para evitar las enfermedades respiratorias.

Por ello,que el CESFAM Jorge del Campo Amaro  comenzó a  informar a la población sobre la necesidad de adoptar cuatro medidas que ayudan a no contraer las llamadas enfermedades de invierno:
• Constante lavado de manos
• Mantener ventilados casas y oficinas 
• Usar pañuelos desechables y botarlos de inmediato
• Usar el antebrazo para cubrir cara y nariz al momento de estornudar
 Ademas, el Dpto de Salud Comunal, con la finalidad de atender la contingencia de enfermedades invernales, ha puesto a disposicion de la comunidad mas horas medicas, aumentando con esto los cupos para la sala I.R.A Y Sala  E.RA.
El subdirector comunal de salud señalo al respecto: "El departamento de salud de Villa Alegre esta permanentemente  preocupado de sus usuarios con el objeto de mejorar su calidad de vida, poniendo a disposición de la comunidad una cantidad importante de horas medicas, que a pesar de que son suficietes, la demanda siempre es mayor, la cantidad de médicos y las horas que cada uno de ellos hacen nos permiten cubrir las necesidades de nuestros usuarios."
El peak de enfermedades invernales se espera para las próximas semanas, por lo que el Centro de Salud, por lo señalado anteriormente, se encuentra preparado para acojer la demanda de pacientes, siendo los niños y adultos mayores los de mayor riesgo. 
Ademas, el subdirector recordó a la poblacion que pueden utilizar la linea SALUD RESPONDE 600 360 7777, para consultar ante cualquier duda frente a un síntoma, malestar o enfermedad. Se trata de una línea que tiene el costo de una llamada local y funciona las 24 horas, todos los días del año. Con esto se pretende tambien descongestionar los servicios de urgencia, ya que esta linea esta atendida por profesionales de la salud.

lunes, 4 de junio de 2012

TALLERES NADIE ES PERFECTO EN LAS ZONAS RURALES DE LA COMUNA




El sistema de proteccion a la Infancia CHILE CRECE CONTIGO, dentro de las prestaciones que ofrece se encuentran los talleres NADIE ES PERFECTO.
El CESFAM Jorge del Campo Amaro se encuentra implementando estos talleres desde hace un par de años, los cuales estan dirigidos a las madres, padres y cuidadores de nilos y niñas de 0 a 5 años de edad, con la finalidad de fortalecer las habilidades parentales de los participantes.
El Centro de Salud de Villa Alegre cuenta con dos facilitadoras para estos talleres, los cuales desde hace tiempo se han querido expander, llevandolos hasta las localidades rurales de la comuna. Es así como el pasado viernes 01 de junio finalizó una etapa de los talleres rurales en la localidad de Putagán, taller que se realizó en dependencias de la Posta de sector y en donde participaron 7 mamás. En esta actividad se trabajan diferentes temas: Comportamiento, prevención y seguridad, Desarrollo Fisico, Desarrollo Mental y Autocuidado para padres madres y Cuidadores y donde los asistentes a estos talleres aprenden de su propia experiencia. El Servicio de Salud recomienda que estos talleres cuenten con el apoyo de Educadora de Párvulos, para asegurar el cuidado infantil, no obstante esta instancia es utilizada por la profesional para estimular a los niños.
"Los talleres tienen un periodo de duración de dos horas por sesión. Generalmente se hacen seis sesiones, este taller en Putagán fue una excepción ya que por iniciativa de una madre, en saber más sobre primeros auxilios, se consideró una sesión más .Estas instancias en el area rural se seguiran desarrollando durante el año, abarcando las localidades de Peñuelas, Estación y Esperanza, anualmente se realizan 4 talleres por cada facilitadora, de esta forma "Nadie es Perfecto" se acerca a la Comunidad, es decir, hemos implementado un taller "Nadie es Perfecto Itinerante" para asegurar este beneficio a todas las madres, sin excluir a nadie." señaló la Asistente Social facilitadora de estos talleres Karen Jadue.